Las áreas académicas de Ingeniería en Computación y Medicina se unieron para levantar este programa profesional que busca dar impulso al desarrollo científico y tecnológico de Magallanes, robusteciendo la gestión y análisis de datos biológicos a nivel territorial. [VCM]
El pasado jueves 11 de marzo, la Honorable Junta Directiva de la Universidad de Magallanes (UMAG), aprobó la creación del noveno máster que compone la actual oferta de postgrado de la institución de educación superior. Se trata del Magíster en Bioinformática, programa que comenzará a dictarse este 2021 y que está pensado para todas y todos aquellos profesionales del área de la Ingeniería en Computación, Medicina y otras áreas de las ciencias biológicas interesados en especializarse en este ámbito del saber.
El programa surge en el marco de una política institucional que tiene por propósito el elaborar programas de postgrado para los estudiantes que egresan de la UMAG junto a otros profesionales de la región y el país, estando en directa relación con la línea estratégica institucional de “Desarrollo Humano”.
Esta propuesta es fruto de en un trabajo mancomunado de académicos de las carreras de Ingeniería en Computación e Informática y Medicina, quienes tuvieron por objetivo el abrir un nicho de especialización en Magallanes para profesionales afines al área y dar impulso a la investigación de estudiantes e investigadores universitarios.
A la fecha, el Magíster en Bioinformática está a la espera de su oficialización, tras lo cual se difundirá la convocatoria y toda la información relativa al inicio de sus actividades en el segundo semestre de 2021.
No hay comentarios:
Publicar un comentario